SOY MEDIADOR, SOY MEDIADORA
Un centro escolar con las raíces de la Cultura de la Mediación en la base de su convivencia es portador de una comunidad educativa de seres humanos empoderados pacíficamente.
El programa “Soy Mediador, Soy Mediadora” facilita, desde sus estructuras teóricas y pedagógicas, y desde la acción y práctica educativa, el desarrollo de la Competencia Pacífica con el aprendizaje y conocimiento de los Derechos Humanos (reafirmación y refuerzo de la dignidad humana); la Educación Emocional (conocer cómo funciona mi cerebro y conocer mis emociones, saber regularlas, conocerme y valorarme,…); la Resolución de Conflictos (conocer los elementos del conflicto y la violencia, perspectiva positiva del conflicto, paz positiva…) y la Mediación Escolar (como herramienta de Resolución Pacífica de Conflictos).
CARACTERÍSTICAS DE
NUESTRO PROGRAMA
ATRÉVETE A DESCUBRIRLAS
¿QUÉ SIGNIFICAN TUS EMOCIONES?

Pienso que lo que está ocurriendo es bueno para mí. Siento alegría cuando mis necesidades como persona están satisfechas, hago cosas que me gustan o disfruto de la compañía de amigas y amigos o familiares.

Se produce ante una situación que no esperaba que sucediera. Es una emoción neutra que se transforma en un sentimiento agradable si valoro que es bueno para mí (una fiesta de cumpleaños) o desagradable si me perjudica (un examen).

Pienso que lo que está sucediendo no me gusta, no me interesa, no es divertido y no es importante para mí. No sé qué hacer y tampoco tengo ganas de realizar actividades. Mi creatividad y motivación están bloqueadas.

Pienso que no he actuado según mis valores personales, no he respetado alguna norma social de convivencia o no he actuado como esperaban otras personas. Es un sentimiento molesto y desagradable.
¿QUÉ PUEDO HACER CON MIS CONFLICTOS?
Podríamos decir que la mediación escolar es un método para la resolución pacífica de conflictos en la que las dos partes enfrentadas recurren voluntariamente a una tercera persona imparcial, la mediadora o el mediador, para encontrar una solución a su problema. La solución es creada por los niños y niñas protagonistas del conflicto dentro de un proceso cooperativo donde todas las partes salen ganando y se benefician. El proceso de mediación es posible siempre que las personas implicadas cooperen a través del diálogo y el respeto durante todo el proceso, y se comprometan al cumplimiento del acuerdo alcanzado.
SOBRE LA AUTORA
LOLI HARO
Mª Dolores Haro Martínez, Educadora especializada en Autoestima y Habilidades Sociales. Mediadora en Contextos Educativos. Máster en Integración Educativa. Máster en Violencia de Género, y Máster en Coaching y en Inteligencia Emocional Infantil y Juvenil.
Dedicada a la Educación de las Emociones y el desarrollo de Competencias emocionales en el aula desde hace más de 20 años. Autora del libro “SOY MEDIADOR, SOY MEDIADORA”, un Programa de Formación en Resolución Pacífica de Conflictos y Mediación Escolar. Directora de Emoción y Mediación, centro de formación dedicado a fomentar la Cultura de Paz a través de la Educación Emocional y la Resolución Pacífica de Conflictos. Colabora con en el Centro de Formación, Innovación y Recursos Educativos (CEFIRE) impartiendo cursos de formación al profesorado en Tratamiento de Conflictos, Mediación Escolar y Educación Emocional.
Ha sido profesora responsable del módulo de Mediación Educativa en el “MÁSTER UNIVERSITARIO EN MEDIACIÓN Y GESTIÓN DEL CONFLICTO” de la Universidad Internacional de Valencia (VIU) y ha impartido esta asignatura en otros Másteres oficiales.. Profesora colaboradora en el post-grado de la Universidad de Valencia-ADEIT “Diploma de Especialización Formación de Mediadores en Contextos Educativos: La Mediación en la Escuela y en la Red”. Formadora de Formadores en «Escuelas Conscientes: Programa para incorporar Mindfulness y Compasión en el Aula» de la Asociación Española de Mindfulness y Compasión (AEMIND).
Asimismo, realiza Escuelas de Madres y Padres sobre temas relacionados con la Mejora de la Convivencia Familiar, la Educación de las Emociones y la Mejora del Estilo Educativo Parental.

UN PROGRAMA DE FORMACIÓN EN RESOLUCIÓN PACÍFICA DE CONFLICTOS Y MEDIACIÓN ESCOLAR
Educar es atender a todas las dimensiones de la persona, tanto desde el ámbito escolar como desde el ámbito familiar o personal. Este manual propone educar para la paz englobando varios ámbitos que se han ido sumando en su desarrollo histórico: La educación para los derechos humanos, la educación en emociones y sentimientos, la educación para el conflicto, la educación intercultural, la educación para el desarrollo, la educación en valores, incorporando también las competencias básicas.
Carlos Caurín Alonso
Doctor en Ciencias Biológicas. Profesor de la Universitat de València. Formador de Mediadores y Coordinador de Programas de Mediación en centros.
Ya puedes comprarlo en
- Librería Papelería Agustí en Calle del Marqués de Montortal, 10, 46019 Valencia.
- Abacus Cooperativa en Carrer del Poeta Quintana, 5, 46003 Valencia.
- www.amazon.es Soy Mediador, Soy Mediadora: Un Programa de Formación en Resolución Pacífca de Conflictos y Mediación Escolar (SIN COLECCION) : Haro Martínez, María Dolores: Amazon.es: Libros