PROGRAMA MEDIACIÓN ESCOLAR PRIMARIA Y SECUNDARIA

«SOY MEDIADOR, SOY MEDIADORA»

INTRODUCCIÓN

Trabajamos en el aula para aprender a VIVIR y CONVIVIR a través del desarrollo de Competencias emocionales, Programas de Alumnado Ayudante, Alumnado Mediador, Mindfulness, Dignidad–Pedagogía del Cuidado, y Prevención de Acoso Escolar.

El programa “Soy mediador, Soy mediadora” engloba la formación de la comunidad educativa al completo, donde la Cultura de paz y las Competencias emocionales son los pilares básicos de su desarrollo para mejorar la convivencia en los centros educativos. La formación se realiza durante el año lectivo y trata temas como: la integración de una perspectiva positiva del conflicto; aprendizaje de la relación entre mis necesidades y los derechos humanos; conocimiento de mis obligaciones partiendo de la base del respeto y la dignidad; conocimiento de las emociones, autorregulación y desarrollo de la empatía, prevención violencia de género…

Otro de los objetivos del programa es dotar al centro de una estructura que le permita tener su propio Equipo de Mediación y que, tras una formación adecuada el equipo docente y el alumnado del propio centro puedan gestionarlo de forma independiente. La formación está adaptada tanto para primaria como para secundaria, compartiendo líneas generales de conocimiento, aunque una metodología diferente; que se adecua a la edad de los/as alumnos/as.

Portada nueva edición

OBJETIVOS

  • Formación del profesorado de Primaria y Secundaria para que formen equipos de Mediación y conseguir así una Mejora de la Convivencia.

  • Ofrecer las herramientas necesarias para conseguir que el alumnado tome conciencia de que existen alternativas a la violencia escolar.

  • Prevención de la violencia y fomento de la convivencia.

  • Desarrollar actitudes cooperativas y solidarias.

  • Desarrollar en el alumnado actitudes para reconocer y valorar los sentimientos, intereses, necesidades y valores propios y de los otros, de forma positiva y creativa.

  • Eliminar estereotipos de género promoviendo el principio de igualdad.

  • Aumentar la autoestima y seguridad en el alumnado en la medida que tiene algo que ofrecer a los demás (ayuda, amistad, conocimientos, etc.).

IMPLEMENTACIÓN

El programa se adapta siempre a la realidad y necesidades del centro y de la comunidad educativa. Aunque la secuencia de implementación estándar que abarca el programa, para primaria y secundaria, sería la siguiente:

PRIMER TRIMESTRE.

  1. FORMACIÓN PROFESORADO. SERÍA RECOMENDABLE QUE LA COMISIÓN DE CONVIVENCIA AL COMPLETO FORMARA PARTE DE LA FORMACIÓN (LAS FAMILIAS QUE ESTÁN EN ESTA COMISIÓN.)
  2. FORMACIÓN FAMILIAS (Formación específica y complementaria de forma paralela al programa “SOY MEDIADOR, SOY MEDIADORA”.)

SEGUNDO TRIMESTRE.

  1. FORMACIÓN INICIAL ALUMNADO.
  2. FORMACIÓN COMPLEMENTARIA A TUTORES/AS
    • 1. Herramientas de diagnóstico, evaluación y prevención.
    • 2. Recursos específicos para tutorías sobre la mejora de la convivencia y prevención de la violencia.

TERCER TRIMESTRE.

  1. FINAL FORMACIÓN ALUMNADO
  2. CREACIÓN DEL SERVICIO DE MEDIACIÓN.
  3. EVALUACIÓN FINAL DEL PROGRAMA
    • 1. Claustro de profesorado.
    • 2. Dirección del Centro.
    • 3. Alumnado.
  4. MEMORIA Y PROPUESTA DE MEJORA.

METODOLOGÍA

  • Los cursos son esencialmente prácticos, con la adquisición de recursos para poner en práctica desde el primer día de formación.

  • Se realizarán exposiciones teóricas, actividades para la reflexión y dinámicas participativas para propiciar el aprendizaje vivencial.

  • Se trabajará la educación de la actitud personal con ejercicios individuales y grupales, lecturas de libros y artículos, debates, bibliografía recomendada, etc.

  • Formaciones adaptadas a las necesidades de cada colectivo.

CONTENIDOS

1) ENFOQUE  DE LA EDUCACIÓN BASADO EN LOS DERECHOS HUMANOS.
2) LOS PILARES BÁSICOS DE LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI.
3) LA EDUCACIÓN EN VALORES PARA UNA CULTURA DE PAZ.
4) UN CEREBRO PARA LA PAZ, DESARROLLO DEL PENSAMIENTO PACIFICO.
5) LA EDUCACIÓN DE LAS EMOCIONES.
6) LA MEJORA Y EL DESARROLLO DE LAS HHSS.
7) LA RESOLUCIÓN PACÍFICA DE CONFLICTOS: LA MEDIACIÓN ESCOLAR.
8) PROGRAMA “SOY MEDIADOR, SOY MEDIADORA”, EXPERIENCIA PRÁCTICA.

Educadora-Formadora

Mª Dolores Haro Martínez
Mª Dolores Haro Martínez
Educadora Especializada en Autoestima y Habilidades Sociales. Máster en Violencia de Género. Educación Emocional e Integrativa. Mediadora en Contextos Educativos.