Johan Galtung es uno de los grandes teóricos de la Teoría de Conflictos, Paz y Violencia. Sociólogo y matemático nacido en Noruega, es uno de los pioneros de los Estudios de Paz. En 1959 (hace ahora 60 años), fundó en Oslo el primer instituto de investigación sobre la paz, el International Peace Research Institute. Ha desarrollado su propio método (Método Transcend) para la Mediación y Transformación Pacífica de Conflictos. Galtung es para nosotros una de las principales figuras de referencia dentro del ámbito de la Mediación y la Cultura de Paz, por ello le dedicaremos varios post. Hoy nos aproximamos a su concepto de violencia.

 

La violencia directa es la que vemos; son las acciones, comportamientos y conductas  de las personas, su máxima expresión sería la guerra. La violencia física (pegar, romper objetos…) o verbal (hacer una amenaza, insultar…) son ejemplos de la misma. La violencia cultural, se relaciona con los valores que  legitiman la violencia y el uso de la fuerza como una buena forma de resolver los conflictos, es decir, nuestras ideas y creencias. La competitividad, el patriarcado, el militarismo, etc., son buenos ejemplos. Y la violencia estructural la podemos observar en las formas de organizarnos según nuestras ideas y creencias; las estructuras económicas, sociales y políticas que generan las necesidades y carencias impidiendo que las personas se desarrollen en toda su potencialidad; la pobreza, la falta de acceso a la Educación o a la Salud son ejemplos. Las violencias estructural y cultural permanecen invisibles y son la causa de la violencia directa.

Para alcanzar la Paz Positiva tenemos que cambiar las culturas y estructuras violentas. ¿Serías capaz de identificar y distinguir todas las violencias del Triángulo de Galtung a tu alrededor? Si te pones manos a la obra, las encontrarás por todas partes.

¡Hasta el próximo post!